Grecia Antigua. Etapas históricas

A lo largo de la Historia de la Grecia Antigua se fueron produciendo una serie de acontecimientos que permiten agruparla en las siguientes seis etapas: Civilización minoica o cretense Desde el año 3000 a.C se desarrolló en la isla de Creta una de las culturas prehelénicas más brillante,

Leer más...

Antiguo Egipto
Incas

Aztecas, mayas e incas: Comparación

Los Aztecas, Mayas e Incas son civilizaciones prehispánicas que florecieron en diferentes partes de América L...

El Cuzco, capital inca, en tiempos de la conquista castellana.

La ciudad del Cuzco (Cusco), capital inca, en tiempos de la conquista de su imperio por parte de los Castell...

Mapas

El mundo según Herodoto

El mundo según Herodoto, año 450 a.C. ...

Reino de Viguera

El reino de Viguera, situado en los márgenes del río Iregua, y dependiente de la soberanía del reino de N...

Antigua Roma

    El asesinato de Julio César

    El asesinato de Julio César fue un evento histórico ocurrido en el año 44 a.C. en el que el líder político y ...

Conoce +

¿Qué comían los antiguos griegos? (Historia para niños)

La alimentación en la Antigua Grecia se basaba principalmente en el pan hecho de trigo o cebada y en una amp...

Arqueología

Guerreros de terracota de la dinastía Han

Los otros guerreros de terracota: "Los Guerreros Han". Descubiertos en el mausoleo de Han Yang...

La ciudad egipcia de Heracleion (Thonis)

Descubierta en el año 2000 por el investigador francés Franck Goddio junto con un equipo de arqueólogos su...

La pirámide acodada o romboidal de Snefru (Dashur, Egipto)

Construida en época del faraón Snefru (Seneferu/Snofru), primer faraón de la dinastía IV (Imperio Anti...

Urbanismo

El Cuzco, capital inca, en tiempos de la conquista castellana.

La ciudad del Cuzco (Cusco), capital inca, en tiempos de la conquista de su imperio por parte de los Castell...

Las calles y los pasos de peatones de Pompeya

En las calles de la ciudad romana de Pompeya se pueden ver unos elementos que destacan en el paisaje de este...

Timgad, colonia militar romana

Fundada por el emperador Trajano como una colonia militar, Timgad (en la actual Argelia, África) es un i...

Antigua China

El Gran Buda de Leshan

Situado en Leshan (China), donde convergen los ríos Mingjiang, Qingyi y Daduhe, y tallada durante la dinastí...

Para colorear
Alimentación
Bizancio
Incas

Darío I el Grande

Archivado en:

Persia - Dario I - Historia de las civilizaciones
Dario I
Darío I el Grande, rey de los persas, murió en Susa, la capital del imperio, en noviembre del año 486 aC mientras preparaba una campaña con Egipto.

El estilo aplicado a su tumba ubicada en Naqsh-i-Rustam, excavada en la roca viva de una pared casi vertical y ricamente esculpida, fue también utilizado por sus sucesores, convirtiéndose en una característica del arte persa.

Persia - Tumba de Dario I - Historia de las civilizaciones
Tumba de Dario I

Convertido en rey de los persas - aseguraba proceder de una rama colateral de la dinastía aqueménida - en el año 522 aC después de un golpe de estado contra el mago Gaumata, legitima su poder casándose con Atosa una de las hijas de Ciro II. Pero no sería hasta el 517 aC cuando pudo afianzar su poder después de vencer a sus opositores.

Inició una centralista reorganización del imperio persa que acabó con la influencia de los príncipes locales, implantando, entre otras, las siguientes medidas:
  • Dividió el imperio en 20 satrapías dependientes directamente del trono y dirigidas por sacerdotes y nobles vinculados él.
  • Unificó el sistema monetario.
  • Creó e instaló en los caminos reales un sistema de correos y postas. La capital Susa quedó unida a través de un nuevo camino con la ciudad de Sardes en Asia Menor.
Persia - Camino real - Historia de las civilizaciones
Camino real que unía Susa con Sardes
  •  Mantuvo la tolerancia religiosa de los aqueménidas y en muchos casos las instituciones políticas de los pueblos sometidos.
  • Convirtió el arameo en el idioma diplomático del imperio. Hasta ese momento el uso del arameo estaba limitado a usos mercantiles y administrativos.
Mejoró el sistema de administración de justicia aplicando, a modo de ejemplo, la siguiente medida:  los jueces culpables de prevaricación eran desollados vivos y con sus pieles se forraban los asientos de sus sucesores en el puesto.

En lo que respecta a sus logros militares, incorporó Tracia y Macedonia al imperio y aunque también inció una campaña contra los escitas no pudo conseguir sus objetivos. Aplastó la sublevación jónica de Asia Menor y destruyó Mileto. El ataque de los griegos a Sardes en el 499 aC sería el prólogo de la primera guerra médica que terminaría con la derrota en Maratón frente a los atenienses.

Jerjes I, hijo de Dario I, le sucedió en el trono y aplicó un política de intolerancia hacia los pueblos sometidos, al contrario que sus predecesores Ciro II y Darío I . La forma de actuar de Jerjes I acabaría pasando factura al poderío económico del imperio persa.



COMENTA CON:

Con la tecnología de Blogger.

Nos gusta recordar los acontecimientos que han pasado a lo largo de la Historia.

Ayúdanos poniendo "me gusta" y compartiendo lo que ofrecemos.

  1. El asesinato de Abraham Lincoln
  2. El asesinato de Julio César
  3. El imperio cartaginés
  4. Aztecas, mayas e incas: Comparación
  5. Diferencias entre el paleolítico y el neolítico
  6. Chiíes, los sucesores de Alí