Grecia Antigua. Etapas históricas

A lo largo de la Historia de la Grecia Antigua se fueron produciendo una serie de acontecimientos que permiten agruparla en las siguientes seis etapas: Civilización minoica o cretense Desde el año 3000 a.C se desarrolló en la isla de Creta una de las culturas prehelénicas más brillante,

Leer más...

Antiguo Egipto
Incas

Aztecas, mayas e incas: Comparación

Los Aztecas, Mayas e Incas son civilizaciones prehispánicas que florecieron en diferentes partes de América L...

El Cuzco, capital inca, en tiempos de la conquista castellana.

La ciudad del Cuzco (Cusco), capital inca, en tiempos de la conquista de su imperio por parte de los Castell...

Mapas

El mundo según Herodoto

El mundo según Herodoto, año 450 a.C. ...

Reino de Viguera

El reino de Viguera, situado en los márgenes del río Iregua, y dependiente de la soberanía del reino de N...

Antigua Roma

    El asesinato de Julio César

    El asesinato de Julio César fue un evento histórico ocurrido en el año 44 a.C. en el que el líder político y ...

Conoce +

¿Qué comían los antiguos griegos? (Historia para niños)

La alimentación en la Antigua Grecia se basaba principalmente en el pan hecho de trigo o cebada y en una amp...

Arqueología

Guerreros de terracota de la dinastía Han

Los otros guerreros de terracota: "Los Guerreros Han". Descubiertos en el mausoleo de Han Yang...

La ciudad egipcia de Heracleion (Thonis)

Descubierta en el año 2000 por el investigador francés Franck Goddio junto con un equipo de arqueólogos su...

La pirámide acodada o romboidal de Snefru (Dashur, Egipto)

Construida en época del faraón Snefru (Seneferu/Snofru), primer faraón de la dinastía IV (Imperio Anti...

Urbanismo

El Cuzco, capital inca, en tiempos de la conquista castellana.

La ciudad del Cuzco (Cusco), capital inca, en tiempos de la conquista de su imperio por parte de los Castell...

Las calles y los pasos de peatones de Pompeya

En las calles de la ciudad romana de Pompeya se pueden ver unos elementos que destacan en el paisaje de este...

Timgad, colonia militar romana

Fundada por el emperador Trajano como una colonia militar, Timgad (en la actual Argelia, África) es un i...

Antigua China

El Gran Buda de Leshan

Situado en Leshan (China), donde convergen los ríos Mingjiang, Qingyi y Daduhe, y tallada durante la dinastí...

Para colorear
Alimentación
Bizancio
Incas

El muro de Adriano (Historia para niños)



Construido entre los años 122 d.C. y 128 d.C. durante el mandato del emperador Adriano, el Muro de Adriano tiene una longitud de 117 Km, 80 millas romanas, y se extiende desde el río Tyne en el este hasta el golfo de Solway (Solway Firth) en el oeste.

El Muro de Adriano

¿Quiénes, qué pueblos, estaban al norte, más allá del muro? Los pictos y los escotos. Ambos pueblos fueron una constante amenaza para la Britania romanizada.

De su construcción se encargaron las legiones estacionadas en Britania utilizándose para ello grava y hormigón y piedras, si bien las guarniciones que lo vigilaban estuvieron formadas por tropas auxiliares, entre las que se encontraron a partir del año 175 d.C por orden del emperador Marco Aurelio cientos de jinetes sármatas. 

El total de soldados del muro fluctuó a lo largo del tiempo, existiendo períodos en los que hubo más de 10.000 soldados.

Construcción del Muro de Adriano

De función defensiva y de delimitación de la frontera con las tribus del norte, el Muro de Adriano contaba con otras medidas defensivas:
  • Más allá del muro, una profunda zanja que mejoraba la defensa del lado norte dificultar el acceso al muro.
  • Antes del muro,en la parte sur, otra zanja más ancha llamada vallum situada entre dos montículos. Entre el último de los montículos y el muro existía un camino militar romano que iba paralelo al muro.

Defensas del Muro de Adriano

La anchura y altura del muro variaba entre los 4,5 - 6 metros de alto y los 1,75 - 3 metros de ancho dependiendo también de las características del terreno.

El muro constaba de 14 a 17 fuertes principales y de 80 fuertes separados por una milla romana (1,474 km.) aunque esa distancia podía variar dependiendo de las características del terreno. Entre cada par de fuertes existían dos torres, que mejoraban la capacidad de observación y señalización en caso de peligro o necesidad.

Los fuertes principales albergaban hasta 500 soldados.

Los fuertes, con una guarnición de 20 soldados, tenían forma rectangular y medían de 15-18 metros de ancho por 18-21 metros de largo. Tenían dos entradas, una en la zona sur para permitir la entrada y salida de suministros y otra una entrada en la zona norte que formaba parte del muro. En el interior de los fuertes había dos construcciones de madera, una destinada a la guarnición y otro para el equipo y caballos.

Fuerte del Muro de Adriano

Las torres, cuya guarnición era de 4 soldados,constaba de dos pisos. El inferior estaba destinado a la cocina y el superior a dormir.

Torre del Muro de Adriano

Aunque con posterioridad fue reemplazado temporalmente como limes (frontera) por el Muro de Antonino levantado más al norte, volvió a convertirse en la frontera entre Roma y el norte de Britania cuando aquél fue abandonado.

Se supone que el Muro de Adriano continuó cumpliendo con su misión hasta la retirada definitiva de Roma y sus legiones de Britania a principios del siglo V d.C.

El Muro de Adriano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1987.



COMENTA CON:

Con la tecnología de Blogger.

Nos gusta recordar los acontecimientos que han pasado a lo largo de la Historia.

Ayúdanos poniendo "me gusta" y compartiendo lo que ofrecemos.

  1. El asesinato de Abraham Lincoln
  2. El asesinato de Julio César
  3. El imperio cartaginés
  4. Aztecas, mayas e incas: Comparación
  5. Diferencias entre el paleolítico y el neolítico
  6. Chiíes, los sucesores de Alí