Grecia Antigua. Etapas históricas

A lo largo de la Historia de la Grecia Antigua se fueron produciendo una serie de acontecimientos que permiten agruparla en las siguientes seis etapas: Civilización minoica o cretense Desde el año 3000 a.C se desarrolló en la isla de Creta una de las culturas prehelénicas más brillante,

Leer más...

Antiguo Egipto
Incas

Aztecas, mayas e incas: Comparación

Los Aztecas, Mayas e Incas son civilizaciones prehispánicas que florecieron en diferentes partes de América L...

El Cuzco, capital inca, en tiempos de la conquista castellana.

La ciudad del Cuzco (Cusco), capital inca, en tiempos de la conquista de su imperio por parte de los Castell...

Mapas

El mundo según Herodoto

El mundo según Herodoto, año 450 a.C. ...

Reino de Viguera

El reino de Viguera, situado en los márgenes del río Iregua, y dependiente de la soberanía del reino de N...

Antigua Roma

    El asesinato de Julio César

    El asesinato de Julio César fue un evento histórico ocurrido en el año 44 a.C. en el que el líder político y ...

Conoce +

¿Qué comían los antiguos griegos? (Historia para niños)

La alimentación en la Antigua Grecia se basaba principalmente en el pan hecho de trigo o cebada y en una amp...

Arqueología

Guerreros de terracota de la dinastía Han

Los otros guerreros de terracota: "Los Guerreros Han". Descubiertos en el mausoleo de Han Yang...

La ciudad egipcia de Heracleion (Thonis)

Descubierta en el año 2000 por el investigador francés Franck Goddio junto con un equipo de arqueólogos su...

La pirámide acodada o romboidal de Snefru (Dashur, Egipto)

Construida en época del faraón Snefru (Seneferu/Snofru), primer faraón de la dinastía IV (Imperio Anti...

Urbanismo

El Cuzco, capital inca, en tiempos de la conquista castellana.

La ciudad del Cuzco (Cusco), capital inca, en tiempos de la conquista de su imperio por parte de los Castell...

Las calles y los pasos de peatones de Pompeya

En las calles de la ciudad romana de Pompeya se pueden ver unos elementos que destacan en el paisaje de este...

Timgad, colonia militar romana

Fundada por el emperador Trajano como una colonia militar, Timgad (en la actual Argelia, África) es un i...

Antigua China

El Gran Buda de Leshan

Situado en Leshan (China), donde convergen los ríos Mingjiang, Qingyi y Daduhe, y tallada durante la dinastí...

Para colorear
Alimentación
Bizancio
Incas

El arte "eterno" en el Antiguo Egipto (Historia para niños)


Sin duda, las distintas muestras de arte que la civilización egipcia ha dejado para la posterioridad son espectaculares. Son obras construidas para los muertos o los dioses y debían ser por tanto eternas.

Esas grandiosas construcciones fueron construidas con enormes bloques de piedra que han perdurado de una forma excepcional hasta nuestros días. En cambio, aquellas construcciones realizadas en ladrillo para el "día a día" (viviendas,...) no han aguantado el paso del tiempo de igual manera.

Entre las grandes construcciones podemos distinguir:

  • Las construcciones funerarias; mástabas, pirámides e hipogeos.
  • Los templos.
Las construcciones funerarias

Destinadas a servir de vivienda para los muertos podemos distinguir tres tipos:

  • La mástaba: Construidas en ladrillo constaban de una cámara abierta al exterior para las ofrendas; una habitación (el serdab) con los retratos y objetos personales del muerto y una tercera cámara subterránea donde se guardaba el sarcófago. Son como pirámides truncadas de base rectangular.
Mástaba - Historia de las civilizaciones
Mástaba

  • La pirámide: Evolución posterior a la mástaba, tenían dimensiones enormes. Son estructuras sólidas de bloques de piedra atravesados por pasillos y corredores que unían distintas cámaras como la del Rey y la Reina.
Pirámide - Historia de las civilizaciones
Pirámide

  • Los hipogeos: Galerías excavadas dentro de la roca con cámaras anexas que conducen a la cámara del sarcófago. Es de destacar el Valle de los Reyes como lugar de acumulación de hipogeos.
Hipogeo egipcio - Historia de las civilizaciones
Hipogeo egipcio

La decoración interior de las tumbas, llenas de pinturas o relieves que escenificaban situaciones de la vida corriente o ceremonias religiosas.

En las distintas estancias se depositaban objetos que habían pertenecido en vida al muerto o que estaban relacionados con él.

Los templos

Eran complejos arquitectónicos amurallados donde se honraba tanto a los dioses como a los faraones asociados a su culto. Esas murallas estaban decoradas con relieves dedicados a ellos (dioses y faraón).

La disposición básica de los templos constaba de una puerta principal flanqueada por los pilonos (grandes muros). A continuación un patio rodeado de un pórtico de columnas (sala hipetra) que da paso a la sala hipóstila (sala con dinteles apoyados sobre grandes columnas). Por último y situado al fondo se encontraba la cámara donde se guardaba la imagen del dios al que se destinaba el culto en el templo.


Templo egipcio - Historia de las civilizaciones
Templo egipcio



COMENTA CON:

Con la tecnología de Blogger.

Nos gusta recordar los acontecimientos que han pasado a lo largo de la Historia.

Ayúdanos poniendo "me gusta" y compartiendo lo que ofrecemos.

  1. El asesinato de Abraham Lincoln
  2. El asesinato de Julio César
  3. El imperio cartaginés
  4. Aztecas, mayas e incas: Comparación
  5. Diferencias entre el paleolítico y el neolítico
  6. Chiíes, los sucesores de Alí